PREMIOS DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE POSGRADO (AUIP) A LA SOSTENIBILIDAD 28 junio 2021
En el marco de la 1.ª Edición de los “Premios AUIP a la Sostenibilidad”, en la anualidad 2020, la Comisión de Evaluación ha otorgado el Premio AUIP a la Sostenibilidad, a Dña. Eva María Olalla Reyes, alumna del Máster de Educación Ambiental,
Premio concedido por su Trabajo de Fin de Máster (TFM), denominado: “Priorización de acciones vinculadas a los ODS en el Real Jardín Botánico de Córdoba: un primer paso para la implementación de la Agenda 2030”
Trabajo dirigido por D. Francisco Villamandos de la Torre y Dña Bárbara Martínez Escrich de la Universidad de Córdoba.
Resumen del Trabajo:
La Agenda 2030 ha servido como hoja de ruta para que los Jardines Botánicos contribuyan con sus acciones al desarrollo sostenible, ya que se consideran instituciones con alto potencial de impacto social por dirigirse a sectores muy diversos de la sociedad. Los ODS presentan una panorámica amplia y compleja, como consecuencia, aquellas instituciones que aspiren a incorporarlos en sus planes de acción deben realizar un análisis previo para posicionarse correctamente y optimizar esfuerzos en aras de la sostenibilidad.
La presente investigación se centra en realizar dicho análisis previo en el Real Jardín Botánico de Córdoba, institución bajo la dirección científico-técnica de la Universidad de Córdoba, con el fin de dar respuesta a las directrices marcadas desde el ámbito internacional para que los Jardines Botánicos adecúen sus actuaciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El diagnóstico realizado por un panel de expertos, acerca de las acciones vinculadas a los distintos ODS que resultan prioritarias en el contexto específico del Real Jardín Botánico de Córdoba, supone una guía para que dicho jardín alcance parte de sus metas. Los resultados de la investigación suponen una importante implicación práctica, ya que establecen un punto de partida para que se diseñe en esta institución un Plan Estratégico que contemple acciones vinculadas a los ODS. Además de presentar una repercusión positiva para esta institución, la metodología empleada puede ser una herramienta útil y fácilmente extrapolable a otros jardines botánicos e instituciones análogas que persigan fines similares.