Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Máster en Educación Ambiental. Universidades: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga, Pablo de Olavide

Master Universitario en Educación Ambiental

IMPORTANTE:

MÁSTER EN PROCESO DE VERIFICACIÓN.

NUEVO TÍTULO “MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD”.

ENTRADA EN VIGOR PARA EL CURSO ACADÉMICO 2023/2024.

COORDINADORA: Universidad de Granada.

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

 

Estamos ante un Máster oficial interuniversitario adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior único de estas características en Andalucia. Está organizado y desarrollado en colaboración por las siguientes universidades: Universidad de Cádiz, Universidad de Almería, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, Universidad de Huelva, Universidad de Málaga y Universidad Pablo de Olavide, participando además profesorado de todas las universidades andaluzas y varias españolas.

El Máster Universitario en Educación Ambiental es la enseñanza de posgrado oficial que sustituyo al Máster en Educador/Educadora Ambiental. El Máster Interuniversitario en Educador/a Ambiental era un proyecto consolidado en el Sistema Universitario Español del que se desarrollaron 8 ediciones del mismo. Durante estos últimos años se han capacitado como educadores ambientales con nivel de Máster más de 250 estudiantes. En su momento fue el primer Máster oficial interuniversitario adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior de estas características, coordinado por la Universidad de Málaga, y junto a ella las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada y Pablo de Olavide, participando además profesorado de todas las universidades andaluzas, de varias españolas y algunas extranjeras. Al mismo tiempo fue un proyecto pionero en el uso de TIC.

 

 

El master ha sido evaluado favorablemente en sus respectivas ediciones a través de la DEVA. Siendo acreditado, en septiembre del curso 2019/20 por dicho organismo.

La Consejería de Medio Ambiente de Junta de Andalucía colaboro intensamente con este Máster con la organización de varias actividades académicas y apoyando la celebración de seminarios teórico-prácticos en equipamientos de Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma.

Este nuevo Máster en Educación Ambiental se imparte en modalidad semipresencial con sesiones presenciales mediante videoconferencia. Para su realización se apoya en la utilización de las TICs, con el uso de plataformas virtuales de apoyo al desarrollo de las clases teóricas y prácticas, y una herramienta virtual para la teledocencia que permite conectar las aulas de las siete sedes universitarias en directo. De esta forma el profesorado y alumnado del máster participa simultáneamente, de forma presencial, en el desarrollo de las clases.

 

 

El alumnado del Máster tiene que cursar un total de 60 créditos ECTS de los que la tercera parte tiene carácter práctico. El máster se configura en 10 materias de 4 créditos teóricos-prácticos y 20 créditos de aplicación. Cada materia teórica de 4 créditos ECTS equivale a 100 horas de trabajo del alumnado, al ser de carácter semipresencial, solo 30 h. son presenciales y las otras 70 h., no presenciales, corresponden a trabajo autónomo del alumnado.

Las 30 horas presenciales se organizan en 7 sesiones y media por cada materia, a razón de 4 horas presenciales por cada sesión a través de Videoconferencia (VC). Los alumnos han de cursar 10 módulos, entre obligatorios y optativos, lo cual implica 75 sesiones presenciales de 4 horas. Las 75 sesiones presenciales, de obligada asistencia, se distribuyen entre los meses de noviembre a mayo, con horario vespertino (16:00h.-20:00h.), los martes miércoles jueves de cada semana.

Los alumnos procedentes de la rama social-jurídica-económica tendrán que cursar previamente al comienzo de máster un módulo de 4 créditos del módulo de complementos formativos,  con 7 sesiones presenciales que se realiza en la primera semana de noviembre, como iniciación a las nociones científicas básicas.

El Máster en Educación Ambiental tiene dos itinerarios u orientaciones. Uno profesional, dirigido a formar a profesionales a nivel de Máster en el Educación Ambiental, y otro investigador para formar a investigadores en este ámbito de conocimiento interdisciplinar.
 Para la realización de las prácticas se cuenta con la colaboración de varios centros de Educación Ambiental en cada una de las diversas provincias andaluzas.Puede descargarse el folleto informativo en PDF, en el siguiente enlace:

 

Guia del Alumnado